Cumbre de Emprendedores Neuquén se desarrolló el miércoles 21 y jueves 22 de octubre a través de Facebook Live. Hubo más de 150 participantes y reunió a todo el ecosistema local. Fue declarada de interés público por la Legislatura de la Provincia de Neuquén y por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén. Contó con intérpretes en lenguaje de señas.
Cumbre de Emprendedores Córdoba se desarrolló el miércoles 23 y jueves 24 de septiembre a través de Facebook Live. Hubo más de 350 participantes y reunió a todo el ecosistema local. Fue declarada de interés legislativo por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba y contó con intérpretes en lenguaje de señas.
La medida cautelar suspende las resoluciones para impedir el uso de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), dictadas por la Inspección General de Justicia (IGJ), y dispone que se aplique la Ley 27.349 poniendo límites al actuar del Poder Ejecutivo.
Cumbre de Emprendedores Chubut se desarrolló el miércoles 26 y jueves 27 de agosto a través de Facebook Live. Contó con más de 350 participantes y reunió a todo el ecosistema local. Tuvo el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia de Chubut y contó con intérpretes en lenguaje de señas.
Cumbre de Emprendedores Rosario se desarrolló el miércoles 22 y jueves 23 de julio a través de Facebook Live. Contó con más de 250 participantes, obtuvo el diploma de Reconocimiento Público de la Legislatura provincial y reunió a todo el ecosistema local. Fue la primera Cumbre en contar con intérpretes en lenguaje de señas.
La mayoría se dedica a la consultoría y servicios. Además, aquellos que sí venden online mencionan el marketing, la relación virtual con el cliente y las comisiones de las plataformas como principales dificultades a la hora de comenzar a vender a través de Internet.
Cumbre de Emprendedores Mendoza se desarrolló el jueves 18 y el viernes 19 de junio a través de Facebook Live. Contó con más de 250 participantes, fue declarado de interés legislativo por el Concejo Deliberante de la Ciudad y reunió a todo el ecosistema local.
La Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), junto a más de treinta abogados, presentaron, a mitad de mayo, un amparo judicial donde solicitan que se declare la inconstitucionalidad de las siete resoluciones que la IGJ ha dictado en los últimos dos meses para regular la Ley de Emprendedores. Las resoluciones buscan impedir el uso de la SAS, anula su tramitación online y pretende declarar la nulidad de miles de sociedades creadas en los últimos dos años.
A diferencia de los emprendedores de la región, una de las principales preocupaciones de los argentinos que emprenden es el pago de impuestos. El pago de los sueldos de los empleados y la baja en la productividad también ocupan un lugar importante.
El reporte de impacto de ASEA fue publicado en diciembre de 2019. Contiene todas las acciones que se realizaron durante el año en materia de políticas públicas y acompañamiento a emprendedores.
El proyecto de ley impulsado y avalado por ASEA, que busca establecer un día a nivel nacional para conmemorar a las mujeres que emprenden, obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. El debate se realizó en la sesión del miércoles 20 de noviembre.