La Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) co-organizará, con el apoyo de Amazon Web Services, Sancor Seguros Ventures, Cites Impulsa y Santander, un encuentro virtual que convocará a los emprendedores, empresarios, PyMEs y profesionales independientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Se realizará los días miércoles 20 y jueves 21 de octubre a través de YouTube, desde las 16.30 hs.. El objetivo es compartir un espacio junto con referentes del sector emprendedor de la región Centro.
“Las Cumbres de Emprendedores son puntos de encuentro de la comunidad emprendedora local, y este año, también regional. Aprovechamos la virtualidad para que sea un lugar de encuentro de emprendedores, organizaciones y gobiernos de la región patagónica”, enfatizó Bernardo Brugnoli, director ejecutivo de ASEA. "Dado el contexto actual, tenemos el inmenso desafío de repensar por completo la lógica y el trabajo en todos los emprendimientos y negocios, y queremos acompañar ese proceso. Para nosotros es muy importante mantener los espacios de conversación, generar sinergias entre los diferentes actores del ecosistema, acercar capacitaciones y charlas inspiracionales que le sirvan a todos los emprendedores a continuar sus proyectos y recargar energías", agregó.
Durante la primera jornada, se compartirá un panel sobre cómo levantar capital y serán historias contadas por los propios protagonistas: Gaston Irigoyen, CEO & Cofundador en Pomelo y Gonzalo Olmedo, Co-Fundador en Winclap. Luego tendremos una charla a cargo de Karen Mirkin (AWS) sobre cómo funciona la mente del inversor y cómo preparar entonces tu estrategia de fundraising. Seguido a esto, habrá un panel sobre cómo preparar tu emprendimiento para conectar con un fondo corporativo de la mano de Clorinda Mántaras (Sancor Seguros Ventures), Victoria Akerman (Globant Ventures) y Gabriela Ruggeri (Overboost). La jornada terminará con el Conversatorio de Mujeres Emprendedoras con Hanna Schiuma(Ank) en donde se hablará sobre construir valor juntas, la importancia de vincularse y generar redes a la hora de emprender.
Durante la segunda jornada, se compartirá un panel sobre la tecnología como forma para potenciar tu emprendimiento en el sector agro en donde participarán Jairo Trad, CEO & cofundador de Kilimo y Pablo Etcheberry, cofundador de PensAgro. El panel será moderado por Tobías de Marcos de Nesters. Luego habrá un panel de emprendimiento e innovación en la región Centro: Santiago Salgado, Coordinador en Usina de Ideas; Silvia Aisa, co-coordinadora en Ecosistema Emprendedor de Córdoba; María Laura Rodriguez de Sanctis, la Gerente del Área Innovación en la Bolsa de Comercio de Rosario. El panel contará con la moderación de Cecilia Ribecco de CRIAR. Como último evento de la segunda jornada, habrá una ronda de negocios moderada por Bernardo Brugnoli, Director Ejecutivo de ASEA.
Como novedad, este año, la propuesta es regional y el formato está renovado porque se sumarán espacios virtuales de interacción y encuentro para recuperar los momentos de conversación y networking que existían antes de las restricciones sanitarias.
Jornada 1 - Miércoles 20 de octubre
16:30 a 16:35 Bienvenida ASEA
16.35 a 17.05 - Levantar Capital - Historias contadas por sus protagonistas:
Gaston Irigoyen - CEO & Co-Fundador en Pomelo Gonzalo Olmedo - Co-Fundador en Winclap Modera: Karen Mirkin
17.05 a 17.25: ¿Cómo funciona la mente del inversor y cómo preparar entonces tu estrategia de fundraising? por Karen Mirkin (AWS)
17.25 a 17.30hs Receso
17.30 a 18.00 ¿Cómo preparar tu emprendimiento para conectar con un fondo corporativo?
Clorinda Mantaras (Sancor Seguros Ventures) Victoria Akerman (Globant Ventures)
Gabriela Ruggeri (Overboost) Modera: Karen Mirkin (AWS)
18.15 Conversatorio de Mujeres Emprendedoras:
-Hanna Schiuma
Moderan: Cecilia Ribecco y Andrea Rochaix
Jornada 2 - Jueves 21 de octubre 16:30 a 16:35 Bienvenida (5 min).
16.35 a 17.05 AGRO: La tecnología potenciando tu emprendimiento
Jairo Trad - CEO & Co-Fundador - Kilimo Pablo Etcheberry - Co-Fundador de PensAgro Modera: Tobías de Marcos - Nesters
17:05 a 17.10 Corte de receso.
17.10 a 17.55 Panel de emprendimiento e innovación en la región Centro:
Santiago Salgado - Coordinador en Usina de Ideas - Universidad Nacional de La Plata
Sobre ASEA
Con más de 38.000 emprendedores de todos los rubros, a lo largo y ancho del país, ASEA es una organización sin fines de lucro, formada en el año 2014 por y para emprendedores. Su misión principal es lograr que Argentina sea un mejor lugar para emprender, que resulte más ágil y sencillo llevar adelante proyectos y nuevos negocios. Para esto, se focaliza en establecer vínculos entre emprendedores de todo el país y de toda Latinoamérica, escuchando sus demandas y proponiendo soluciones para que emprender sea más fácil.
Algunos hitos de la Asociación:
Redacción de la Ley de Emprendedores (Ley 27.349), un esquema inédito para el desarrollo del emprendedorismo en Argentina y referencia a nivel regional. A través de la Ley, los emprendedores pueden crear S.A.S (Sociedades por Acciones Simplificadas), acceder a Crowdfunding y se establece el fomento al Venture Capital. Para el texto completo de la Ley, click aquí.
El 23 de abril de 2018 presentó en el Congreso Nacional cinco Banderas de Políticas Públicas con el fin de profundizar el desarrollo de emprendimientos argentinos:
1) Menor presión y progresividad tributaria.
2) Mayor Simplificación de trámites.
3) Aplicación de la SAS en todo el país.
4) Necesidad de una Ley BIC.
5) Establecer un día de la mujer emprendedora en el marco del trabajo realizado por varias comunidades de empoderamiento de la mujer.
La Asociación impulsó y acompañó la Ley BIC (Beneficio de Interés Colectivo), que a fines de 2018 obtuvo media sanción en Diputados, y la denominada Ley de Economía del Conocimiento, que en mayo de 2019 fue aprobada en el Senado de la Nación.
ASEA impulsó y acompañó el proyecto de Ley para declarar el 19 de noviembre como el Día Nacional de la Mujer Emprendedora, que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados en noviembre de 2019.