La Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA), de la que la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) es miembro, y NAUTA, consultora especialista en investigación de mercado, realizaron un estudio para conocer el impacto de COVID-19 en los emprendimientos de América Latina. En la Argentina, el 88% de los emprendedores manifiesta que tendrá pérdidas en las ventas, clientes y aprobación de nuevos trabajos, el 48% dice que experimentará dificultades para pagar a sus empleados y el 16% que se verá forzado a efectuar despidos.
Los datos surgen de la encuesta respondida por 258 emprendedores argentinos, cifra que representa un 5,4% de las 4763 respuestas obtenidas en 22 países de Latinoamérica. Al preguntarles sobre las principales dificultades que generará la situación actual, cerca de la mitad de los argentinos mencionó la cobranza a clientes (54%), el pago de impuestos (52%) y el pago a proveedores (47%).
A su vez, el 32% aseguró que deberá retrasar la compra de insumos y materia prima, el 30% la entrega de los trabajos y el 26% que tendrá dificultades para pagar préstamos y créditos. Respecto al impacto que tendrá en relación a los empleados, el 47% de los emprendedores cree que verá una baja en la productividad.
De acuerdo al estudio, un emprendimiento argentino podrá sobrevivir un promedio de 40 días si persisten esas dificultades: el 15% asegura que podrá sobrevivir entre una y dos semanas, el 25% entre dos semanas y un mes, el 35% entre uno y dos meses y solo el 25% más de dos meses. Sin embargo, hay diferencias marcadas por rubro*:
“Este cambio social y económico que estamos atravesando agudiza muchos problemas que los emprendedores y las pymes enfrentan a diario, como la falta de liquidez. Nos encontramos frente al dilema de cuidar la salud pero, también, de comenzar a liberar actividades y rubros para que los efectos económicos sobre los emprendedores no sean determinantes e irreversibles”, sostuvo Daniel Tricarico, director ejecutivo de ASEA.
Las respuestas se registraron entre el 13 de marzo y el 20 de abril, y el relevamiento de los datos se realizó a través de la base de la Asociación de Emprendedores de Argentina y redes sociales. De los emprendedores argentinos encuestados, el 76% opera en el sector de servicios, el 14% en industria, el 7% en gastronomía, el 3% en arte y entretenimiento, el 2% en retail y el 1% en hotelería y turismo.
*No se registraron respuestas en el rubro agro y ganadero. Para el rubro de arte y entretenimiento, el 50% de los emprendedores encuestados respondió que el promedio de vida es entre uno y dos meses y el otro 50% no respondió. Respecto a los emprendedores de hotelería y turismo, el 50% respondió que podrá sobrevivir entre uno y dos meses y el 50% restante, más de dos meses.